PHOENIX — Oskar Knoblauch, de 97 años, tiene una notable historia de supervivencia. Era un niño que vivía en Polonia cuando los nazis invadieron el país.
Desde entonces, ha contado la historia de valentía de su familia a personas de todo el mundo para ayudar a recordar a las personas que difundan el amor y la bondad en todos lados.
Es la misma misión que tienen los de la Sociedad Histórica Judía de Arizona con un nuevo proyecto en proceso.
"Porque en el momento en que comienzas a olvidar estos eventos del pasado, es cuando estos eventos vuelven a suceder", aseveró el Dr. Lawrence Bell.
“El objetivo número uno es asegurarse de que nada como el Holocausto vuelva a suceder”.
Bell, el director ejecutivo de la Sociedad Histórica Judía de Arizona, dijo que ha estado muy involucrado en la creación de un nuevo Museo del Holocausto en el centro de la ciudad.
Se espera que comience a construirse en el 2025.
La adición de $18 millones y 17,000 pies cuadrados albergará exhibiciones y contenido educativo sobre el Holocausto y otros actos de opresión y persecución que han ocurrido.
"Queremos asegurarnos de que la gente recuerde el Holocausto, que la gente recuerde a las personas que perecieron, pero también que el mundo de hoy se convierta en una sociedad más pacífica", dijo Bell.
En el 2021, había 16 museos del Holocausto en los Estados Unidos. Ahora, mientras Bell se prepara para que Phoenix tenga uno, dijo que la Sociedad está haciendo todo lo posible para ayudar a garantizar que el del valle sea memorable.
“Queremos construir un centro educativo para el futuro”, dijo.
"No queremos construirlo para el pasado. Por lo tanto, realmente estamos tratando de incorporar nuevas tecnologías a medida que surgen para tratar de llegar a las personas. Especialmente a las personas más jóvenes en los formatos que aprenden ahora. Será una combinación de cosas. Tendremos los paneles más antiguos en las paredes, pero también tendrá mucha tecnología", compartió.
Eso incluye una función de realidad virtual que llevará a los visitantes a un recorrido por un campo de concentración. También puede experimentar cómo era en el anexo secreto en el que se escondieron Ana Frank y su familia.
Pero aún más especial es una pantalla de 5 pies que permite a los visitantes interactuar uno a uno con un sobreviviente real del Holocausto. En este caso, es Knoblauch.
“La idea es contar el Holocausto a través de quienes lo han experimentado y centrarse en sus historias personales”, dijo Bell.
"Podrán conocerlos, escuchar de ellos. Tenemos un holograma interactivo. Es 1 de los 13 sitios en todo el mundo que tiene esta capacidad tecnológica. Knoblauch fue entrevistado en el 2020 durante horas para que las personas ahora puedan tener una conversación con él y él estará disponible para responder preguntas".
Cientos, si no miles, de sobrevivientes vivieron o viven en Arizona. Hoy quedan unos 60. Para Bell, es importante que el museo se centre en sus historias y en todo lo que pasaron.
"La gente va a conocer a los sobrevivientes cuando vengan aquí", dijo.
"Llegarán a conocerlos. Tuvieron un impacto importante en nuestra comunidad judía aquí. Cada año, más y más mueren y desafortunadamente, toda la generación de la Segunda Guerra Mundial se irá.
"El recuerdo de la Segunda Guerra Mundial se está desvaneciendo y creo que es importante mantenerlo vivo", añadió.
La Sociedad Histórica Judía de Arizona dijo que hasta ahora ha recaudado alrededor de $10.5 millones en el centro. Continúan recibiendo donaciones.
Si también desea obtener más información, puede visitar azjhs.org
Síganos en nuestra página de Facebook 12 News en Español
Visite nuestra sección de 12 News en Español en YouTube
Descargue la aplicación 12 News KPNX para recibir notificaciones en español:
iPhone: http://12ne.ws/iphone
Android: http://12ne.ws/android